El PP propone que las primeras seis semanas de permiso por maternidad y paternidad no sean simultáneas

Alberto Núñez Feijóo anuncia un aumento de los permisos de maternidad y paternidad de 16 a 20 semanas y plantea mayor flexibilidad en la distribución de las primeras semanas entre los progenitores.

Madrid, 23 de septiembre de 2024 – El Partido Popular (PP) ha lanzado una propuesta que cambiaría de manera significativa el sistema actual de permisos por maternidad y paternidad en España. En el marco de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado su intención de ampliar los permisos por nacimiento de un hijo de 16 a 20 semanas y modificar la obligación actual que impone a ambos progenitores a disfrutar las primeras seis semanas de manera simultánea.

Esta propuesta representa un giro en la postura del PP respecto a los permisos parentales. En 2019, el partido recurrió ante el Tribunal Constitucional la ampliación progresiva del permiso de paternidad para igualarlo al de maternidad, un recurso que fue desestimado por el alto tribunal. Sin embargo, ahora Feijóo ha manifestado su respaldo a un aumento de estas semanas, subrayando la necesidad de que las familias tengan mayor flexibilidad en su uso.

Una nueva organización de los permisos

El principal cambio que propone el PP radica en la posibilidad de que las seis primeras semanas, que en la actualidad ambos progenitores deben tomar simultáneamente tras el nacimiento del bebé, puedan ser utilizadas de manera flexible. Según fuentes del partido, este ajuste permitiría a las familias decidir cuándo tomar esas semanas de permiso, adaptando su distribución a sus necesidades y preferencias.

En la actualidad, la normativa obliga a la madre a tomar al menos dos semanas tras el parto, en cumplimiento con la legislación europea, pero el PP sugiere que el padre podría posponer su permiso y utilizarlo en el momento que mejor convenga a la familia. “Ya no será obligatorio que el padre esté en casa las primeras semanas”, explican desde el PP. De este modo, ambos progenitores podrían distribuir los permisos a lo largo del primer año de vida del bebé, lo que, según el partido, permitiría una mayor conciliación y evitaría la pérdida de un mes y medio de permiso compartido.

“Con este nuevo enfoque, el niño podría estar acompañado por sus padres durante casi un año en casa, algo que ofrece un mayor beneficio tanto para los progenitores como para el recién nacido”, añadió Feijóo durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional.

Lea también: Crecimiento pionero: análisis de la dinámica del mercado global de sistemas de cromatografía de fluidos supercríticos (SFC) (2024-2031)

Una medida de conciliación familiar

El líder del PP ha defendido esta propuesta como una forma de mejorar la conciliación laboral y familiar, uno de los grandes retos de la sociedad española actual. “El PP no va a interferir en cómo las madres y los padres deciden repartirse sus permisos”, aseguró Feijóo, dejando claro que la propuesta busca otorgar libertad a las familias para organizarse de la mejor manera posible en función de sus necesidades.

Además, el PP mantiene que los permisos seguirán siendo intransferibles, es decir, que tanto el permiso de la madre como el del padre deben disfrutarse por separado y no pueden ser cedidos entre sí. No obstante, la flexibilidad en su distribución supondría un cambio significativo, especialmente en el caso del padre, que ya no estaría obligado a coincidir con la madre durante las primeras semanas, sino que podría disfrutar su permiso más adelante.

Impacto político y social

La propuesta del PP llega en un momento de fuerte debate político y social en España sobre la necesidad de mejorar las políticas de apoyo a las familias. La medida, aunque no está exenta de polémica, podría encontrar eco entre amplios sectores de la población que buscan mayores facilidades para equilibrar la vida familiar y laboral.

Sin embargo, también es previsible que la propuesta encuentre detractores. En 2019, cuando el gobierno de coalición liderado por el Partido Socialista y Unidas Podemos impulsó la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, el PP presentó su recurso ante el Tribunal Constitucional, argumentando que dicha ampliación no era factible económicamente ni compatible con la realidad del mercado laboral. Ahora, con esta nueva propuesta, el partido liderado por Feijóo parece haber suavizado su postura y busca atraer a un electorado más amplio, en un contexto de creciente demanda por políticas de conciliación.

Las elecciones y el independentismo

Además del anuncio sobre los permisos parentales, Feijóo se refirió a la situación política general en España y, en particular, al desafío que plantea el independentismo catalán al Gobierno central. Durante su discurso, el líder del PP afirmó que “el cambio se acelerará en las urnas” y criticó al actual Ejecutivo de coalición, encabezado por Pedro Sánchez, por lo que consideró una dependencia excesiva de los partidos independentistas para mantenerse en el poder.

En referencia a la votación sobre la senda de déficit y el techo de gasto, que se celebrará esta semana en el Congreso, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de lograr el apoyo de Junts, uno de los partidos clave para aprobar la medida. “No damos por perdido absolutamente nada”, aseguró Bolaños, dejando abierta la puerta a nuevas negociaciones con las fuerzas independentistas.

La propuesta del Partido Popular de ampliar los permisos parentales y flexibilizar su uso representa un cambio en la política de la formación en este ámbito. Con esta medida, el PP busca posicionarse como un defensor de la conciliación familiar, ofreciendo a las familias más libertad para gestionar sus permisos de maternidad y paternidad. Sin embargo, su impacto político dependerá en gran medida de la acogida que tenga tanto entre la ciudadanía como entre los partidos de la oposición, en un momento de gran polarización política en España.