Este sábado 12 de octubre, España celebra su Día de la Hispanidad, una festividad nacional que conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón a América en 1492. Conocido también como el Día Nacional de las Fuerzas Armadas, la jornada incluye un gran desfile militar en la capital, Madrid, así como diversos actos en otras ciudades del país. Sin embargo, en los últimos años, esta celebración ha generado polémica debido a su vinculación con el pasado colonial de España y las connotaciones históricas de la figura de Colón.
Celebración en Madrid: desfiles y tradición
El acto central del Día de la Hispanidad tiene lugar en Madrid, donde un impresionante desfile militar recorre el Paseo de la Castellana. Participan el ejército, la armada, la fuerza aérea, la Guardia Civil e incluso los Legionarios españoles, quienes desfilan acompañados de su icónica mascota, una cabra. Los cielos de la capital se visten de rojo y amarillo, gracias a los aviones de la fuerza aérea que dibujan la bandera española en el aire. La Familia Real y los principales líderes políticos del país asisten a la celebración, presenciando la demostración de poder militar.
Este desfile es un evento destacado del calendario nacional y atrae la atención de miles de personas, tanto en las calles de Madrid como a través de la televisión. Durante el acto, las tropas marchan al ritmo de las bandas militares, y se rinde homenaje a los caídos en acto de servicio.
Celebraciones en otras ciudades
Aunque Madrid acoge la mayor parte de la atención, otras ciudades españolas también conmemoran el Día de la Hispanidad con eventos propios. En Málaga, se lleva a cabo una procesión militar, mientras que en Huelva se organizan actos festivos en honor a la efeméride. En Zaragoza, la festividad adquiere un carácter especial, ya que se celebra el día de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil y del mundo hispánico. En esta ciudad, las festividades incluyen una multitudinaria ofrenda de flores y una misa en honor a la Virgen del Pilar.
La controversia sobre Colón y el pasado colonial
A pesar de ser una de las fiestas más importantes de España, el Día de la Hispanidad no está exento de críticas. En los últimos años, ha surgido un movimiento que cuestiona la conexión de la festividad con Cristóbal Colón, debido a su papel como símbolo del colonialismo español. Colón, de origen italiano, es visto por algunos sectores como un representante de la expansión imperialista de España en el Nuevo Mundo, que dio lugar a la explotación y genocidio de las poblaciones indígenas americanas.
Lea también: Mercado de detectores de llama
Este debate ha llevado a que varias voces pidan revisar el significado del Día de la Hispanidad y su vinculación con Colón. Algunos consideran que celebrar su figura perpetúa una visión anticuada y eurocentrista de la historia, que ignora las consecuencias devastadoras que su llegada a América tuvo para los pueblos indígenas.
La herencia franquista en los desfiles militares
Además de la controversia sobre Colón, los desfiles militares también han sido objeto de crítica por su relación con el régimen de Francisco Franco, dictador que gobernó España entre 1939 y 1975. Durante el franquismo, los desfiles del 12 de octubre se utilizaban como una demostración del poder militar del régimen, reforzando la imagen autoritaria del gobierno. Aunque España es hoy una democracia consolidada, algunos críticos consideran que los desfiles aún evocan la sombra de esa época oscura y cuestionan si son apropiados para una España moderna y democrática.
Rechazo en Catalunya y otras regiones
El Día de la Hispanidad también ha sido criticado por los movimientos independentistas, especialmente en Catalunya, donde gran parte de la población ve la festividad como una imposición del nacionalismo español. Varios municipios catalanes, así como empresas y entidades de la región, se niegan a observar el festivo, optando por mantener su actividad laboral o incluso organizar actos alternativos en protesta contra la celebración.
Lea también: Mercado de enfriadores de agua en el punto de uso (POU)
Este rechazo se enmarca en el contexto del conflicto político entre el gobierno central de España y el movimiento independentista catalán, que ha ganado fuerza en los últimos años. Para muchos en Catalunya, el 12 de octubre no es motivo de celebración, sino una fecha que simboliza la opresión cultural y política de las regiones que no comparten la visión centralista de España.
Un día de celebración y reflexión
El Día de la Hispanidad sigue siendo una fecha importante en el calendario español, que reúne a millones de personas en torno a actos cívicos y religiosos. Sin embargo, la creciente discusión sobre su significado histórico y las tensiones políticas en torno a la figura de Colón y los desfiles militares reflejan la complejidad de esta festividad en la España contemporánea. Mientras unos celebran la herencia cultural y la unidad del mundo hispánico, otros ven en esta fecha un recordatorio de la necesidad de reevaluar ciertos aspectos de la historia y la identidad nacional.