Miguel Delibes de Castro publica un libro tras 15 años para destacar la importancia de la biodiversidad

El biólogo Miguel Delibes de Castro, hijo del famoso escritor y cazador Miguel Delibes, ha lanzado finalmente un libro que llevaba más de una década esperando ser publicado. A través de esta obra, Delibes de Castro pretendía convencer a su padre sobre la trascendencia de la extinción de especies, no solo como una preocupación ambiental, sino como una cuestión vital para la humanidad. Este libro, retrasado por 15 años, subraya la crucial importancia de la biodiversidad y alerta sobre los riesgos asociados a la desaparición de especies. La publicación sigue el hilo del diálogo iniciado en su obra conjunta “La Tierra herida”.

En una entrevista reciente, Miguel Delibes de Castro recordó un momento importante de su vida: el día en que su padre, en 1975, tomó posesión de su plaza en la Real Academia Española. En lugar de un tradicional discurso literario, el escritor sorprendió a la audiencia con una dura crítica a la explotación de los recursos naturales y a la avaricia capitalista que agrava la situación. El joven biólogo, presente entre el público y preparado para intervenir si era necesario, no tuvo que subir al escenario. “Nunca se desmayó”, cuenta Delibes de Castro, en referencia a las advertencias que su padre solía darle antes de sus intervenciones públicas.

Años después, cuando Miguel Delibes, ya enfermo de cáncer y con 83 años, propuso a su hijo la idea de escribir un libro juntos, el escritor quiso centrar el mensaje en los efectos del cambio climático, como el aumento de huracanes, las olas de calor extremo y la desertificación. Sin embargo, cuando Delibes de Castro intentó incluir el tema de la pérdida de biodiversidad, su padre le respondió: “Es triste, pero no dramático. No creo que nos afecte tanto”. Esa frase quedó recogida en “La Tierra herida” (2005), una obra que reflejaba su preocupación común por el futuro del planeta, aunque con diferentes percepciones sobre la extinción de especies.

Un tributo a la biodiversidad

El nuevo libro de Delibes de Castro, aún sin título oficial, es un tributo a la biodiversidad y busca mostrar la interrelación entre la extinción de especies y la supervivencia humana. Durante la entrevista, el biólogo destacó cómo, a pesar de los avances científicos y tecnológicos logrados por la humanidad, aún existen elementos de la naturaleza que hemos pasado por alto. “Hasta hace poco no sabíamos que el ser vivo más abundante del planeta es el Prochlorococcus”, comentó, refiriéndose a una bacteria marina microscópica que desempeña un papel esencial en la producción de oxígeno y en los ciclos biogeoquímicos.

Este desconocimiento general sobre la biodiversidad, según Delibes de Castro, es un reflejo de la desconexión de los seres humanos con su entorno natural. El biólogo argumenta que la sociedad moderna ha priorizado tanto la urbanización y el progreso tecnológico, que ha dejado de lado la estrecha relación que existe entre la humanidad y la naturaleza. “La desaparición de una especie puede parecer insignificante, pero altera el frágil equilibrio del ecosistema del que todos dependemos”, aseguró.

Un legado familiar centrado en la conservación

Miguel Delibes de Castro no solo ha heredado de su padre el interés por la naturaleza, sino que se ha convertido en uno de los principales referentes en la conservación de la biodiversidad en España. Como exdirector de la Estación Biológica de Doñana, ha dedicado gran parte de su carrera a la protección y estudio de especies en peligro de extinción, como el lince ibérico.

Lea también: Mercado de lectores de códigos

En los últimos años, Delibes de Castro ha sido un firme crítico de las políticas que priorizan el crecimiento económico por encima de la conservación ambiental. Para el biólogo, la solución no radica solo en crear reservas naturales o establecer leyes de protección, sino en modificar profundamente la forma en que las personas interactúan con la naturaleza. Su nuevo libro, además de ser una herramienta de sensibilización, recuerda lo que está en juego si no actuamos ante las advertencias.

Investigación de campo y desafíos actuales

A pesar de su rol como divulgador y académico, Delibes de Castro continúa involucrado en investigaciones de campo. El 7 de octubre pasado fue fotografiado en el río Cachón, cerca de Zahara de los Atunes (Cádiz), en una expedición para capturar cangrejos invasores. Estas especies, al ser introducidas en ecosistemas ajenos, pueden causar graves daños a las especies locales de fauna y flora. En España, los cangrejos invasores han desplazado a varias especies autóctonas, alterando el equilibrio ecológico de los ríos.

Este problema de las especies invasoras es solo uno de los muchos retos que enfrenta la biodiversidad actualmente. La transformación del uso del suelo, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales y el cambio climático están acelerando el proceso de extinción de especies a un ritmo alarmante. Según Delibes de Castro, la única solución es adoptar una postura más integral y consciente hacia la conservación del medio ambiente.

A lo largo de los años, la relación entre Miguel Delibes y su hijo estuvo marcada por discusiones profundas sobre la naturaleza y la literatura. Mientras que el escritor tenía una visión más poética del mundo natural, su hijo siempre se inclinó por la investigación científica y la conservación. Aunque el nuevo libro de Delibes de Castro está basado en datos científicos, también es un tributo a esa conexión familiar y a su compromiso compartido de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger la biodiversidad y el medio ambiente.