Rusia acusa a Zelensky de intentar involucrar a la OTAN en la guerra tras pedir más apoyo militar

Moscú acusó este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, de estar “empujando” a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a una guerra directa contra Rusia. La acusación se produce luego de que el mandatario ucraniano presentara su “Plan de la Victoria”, en el cual solicitó un respaldo más contundente de las potencias occidentales, así como el ingreso de Ucrania en la alianza militar transatlántica.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, fue contundente en sus declaraciones. “Zelensky está empujando a los países de la OTAN a entrar en conflicto directo con nuestro país”, afirmó en una rueda de prensa. Además, calificó el plan presentado por el líder ucraniano como “un conjunto de consignas incoherentes”, y no dudó en lanzar duras críticas contra el mandatario ucraniano, a quien describió como un “asesino neonazi”.

El “Plan de la Victoria” de Zelensky

El presidente ucraniano presentó este plan el miércoles ante el Parlamento de su país, en el que delineó su estrategia para poner fin a la guerra con Rusia, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania. Durante su discurso, Zelensky descartó cualquier posibilidad de ceder territorios como parte de un eventual acuerdo de paz y pidió a las potencias occidentales que intensifiquen su apoyo militar.

“Rusia tiene que perder la guerra contra Ucrania. No puede haber una ‘congelación’ de la línea del frente. No puede haber intercambio de territorio ucraniano o de soberanía”, declaró Zelensky ante los diputados ucranianos, haciendo un llamado claro a que la comunidad internacional no acepte ningún compromiso territorial.

El “Plan de la Victoria” de Zelensky será discutido durante la próxima reunión de la OTAN, que comienza este jueves, según confirmó Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos y actual jefe de la alianza militar. Se espera que la OTAN mantenga su compromiso de apoyar a Ucrania con armamento y asistencia militar.

Respuesta de la OTAN: Compromiso con Ucrania

Mark Rutte confirmó que la OTAN está cumpliendo con sus compromisos hacia Ucrania y aseguró que los países miembros han aportado ya un total de 20.900 millones de euros en ayuda militar durante el primer semestre de 2024. La cifra forma parte de un plan más amplio aprobado en la cumbre de líderes aliados en Washington, donde se comprometieron a entregar armamento y asistencia por un valor total de 40.000 millones de euros a lo largo de un año.

Rutte subrayó que la OTAN está en camino de cumplir con sus objetivos. “El mensaje es claro: la OTAN está cumpliendo con Ucrania, y seguiremos haciéndolo”, declaró el secretario general de la alianza durante una conferencia de prensa en los cuarteles generales de la organización.

Este respaldo continuo de la OTAN es fundamental para que Ucrania mantenga su resistencia frente a la invasión rusa. A pesar de los crecientes desafíos en el campo de batalla, Ucrania sigue dependiendo del apoyo internacional para sostener sus defensas y mejorar su capacidad ofensiva.

Ejercicios nucleares de la OTAN

Paralelamente a la discusión sobre el apoyo a Ucrania, la OTAN inició esta semana sus ejercicios nucleares anuales. Las maniobras, que comenzaron el lunes, involucran a 13 países miembros y a más de 2.000 efectivos militares, con operaciones centradas en el espacio aéreo sobre el mar del Norte. Según información oficial, estos ejercicios incluyen el despliegue de 60 aeronaves capacitadas para el transporte de ojivas nucleares, así como cazas de escolta, bombarderos con capacidad nuclear, aviones de reconocimiento y de reabastecimiento.

Lea también: Mercado de unidades de disco duro

Aunque la OTAN ha dejado claro que no se realizarán prácticas con fuego real durante estos ejercicios, el mensaje es inequívoco: demostrar la capacidad de la Alianza para enfrentar cualquier amenaza. Angus Lapsley, subsecretario general de Política y Planificación de Defensa de la OTAN, afirmó que estos ejercicios tienen como propósito enviar un mensaje firme a sus adversarios sobre la preparación de la Alianza para defender a sus miembros.

Lapsley mencionó que, aunque Corea del Norte, Irán y China siguen siendo actores relevantes en el panorama nuclear global, la mayor preocupación para la OTAN continúa siendo Rusia. En este sentido, las maniobras nucleares forman parte de la estrategia defensiva global de la Alianza para disuadir cualquier agresión futura.

Rusia, Ucrania y las tensiones internacionales

La guerra en Ucrania sigue siendo un foco de tensión internacional, y las declaraciones de Rusia tras la presentación del “Plan de la Victoria” de Zelensky solo aumentan la escalada retórica entre ambas naciones. Mientras Zelensky sigue insistiendo en la necesidad de más apoyo militar, Rusia acusa al líder ucraniano de intentar arrastrar a la OTAN a un conflicto que podría desbordarse más allá de las fronteras de Ucrania.

Lea también: Mercado de elementos calefactores de disiliciuro de molibdeno

La guerra, que ha dejado miles de muertos y ha desplazado a millones de personas, continúa sin un fin a la vista, a pesar de los esfuerzos diplomáticos y las sanciones impuestas a Rusia por parte de la comunidad internacional.