La NASA ofrece 3 millones de dólares para solucionar el problema de los desechos en el espacio

La NASA ha lanzado una nueva convocatoria en busca de soluciones innovadoras para uno de los mayores desafíos en las misiones espaciales a largo plazo: la gestión y reciclaje de desechos humanos. Con el concurso LunaRecycle Challenge, la agencia espacial estadounidense busca motivar a la comunidad científica, tecnológica y al público en general a desarrollar tecnologías que permitan reciclar los desechos sólidos generados durante las misiones espaciales, transformándolos en recursos útiles para la ciencia y la exploración.

El concurso tiene una bolsa de premios que asciende a los 3 millones de dólares y está abierto a cualquier persona o equipo capaz de desarrollar métodos eficientes y sostenibles para el manejo de residuos en el espacio. Este desafío se enmarca en los preparativos de la NASA para las futuras misiones a la Luna, en las que se prevé que los astronautas pasarán períodos más prolongados en su superficie. El reto, sin embargo, no solo se enfoca en la reducción de la basura generada durante las misiones, sino que va más allá al buscar soluciones que conviertan los desechos en productos útiles para la vida y la exploración en el espacio exterior.

Además, lea: Mercado de análisis de audiencia

“Estamos buscando enfoques innovadores del público para la gestión de desechos en la Luna, y pretendemos traer las lecciones aprendidas a la Tierra para el beneficio de todos”, afirmó Amy Kaminski, ejecutiva del programa de Premios, Desafíos y Crowdsourcing de la NASA. Kaminski destacó que las soluciones propuestas no solo ayudarían a hacer más sostenibles las misiones espaciales, sino que podrían tener aplicaciones importantes en nuestro planeta, contribuyendo a la gestión de residuos de manera más eficiente.

El LunaRecycle Challenge está estructurado en dos categorías, permitiendo que los participantes enfoquen sus esfuerzos en diferentes áreas clave de la innovación:

  1. Prototype Build Track: Esta modalidad se centra en el diseño y desarrollo de componentes o sistemas que puedan reciclar uno o más tipos de desechos sólidos en la superficie lunar. Los participantes deberán presentar prototipos funcionales que puedan ser utilizados en condiciones reales durante las misiones.
  2. Digital Twin Track: En esta categoría, los equipos se enfocarán en la creación de una réplica digital de un sistema completo de reciclaje de residuos sólidos en la Luna. El objetivo es que estas réplicas virtuales sean capaces de simular el proceso de reciclaje y generación de productos útiles en el espacio.

Ambas categorías cuentan con premios específicos y los interesados pueden optar por participar en una o ambas modalidades, dependiendo de su área de especialización y enfoque tecnológico.

El desafío de la NASA no es un simple llamado a la reducción de basura en el espacio, sino que forma parte de una estrategia más amplia para la sostenibilidad de las misiones futuras, en particular las destinadas a la Luna y, eventualmente, a Marte. Los organizadores del LunaRecycle Challenge han identificado tres áreas tecnológicas clave que las propuestas presentadas deberán abordar:

  1. Gestión de residuos para la vivienda lunar: Las soluciones deberán proporcionar métodos eficientes para la gestión de desechos generados en los módulos habitacionales lunares, teniendo en cuenta la logística, el almacenamiento y la vestimenta de los astronautas.
  2. Fabricación en el espacio: Otro objetivo crucial del reto es fomentar la creación de piezas y productos esenciales en el espacio, utilizando los recursos disponibles en las misiones. Este aspecto es clave para reducir la dependencia de los suministros terrestres y aumentar la autosuficiencia de las tripulaciones en el espacio.
  3. Producción a partir de materiales reciclados: La NASA busca propuestas que permitan transformar los residuos en materiales reciclados que puedan ser reutilizados, tanto en la superficie lunar como en los vehículos espaciales. Este enfoque no solo ahorraría espacio y recursos, sino que también impulsaría la innovación en el campo de la economía circular en el espacio.

Los interesados en participar en el LunaRecycle Challenge deberán registrarse a través del formulario oficial de Expresión de Interés, disponible en el sitio web de la NASA. La agencia ha aclarado que no se aceptarán inscripciones ni envíos de propuestas a través de correo electrónico, siendo este formulario el único medio oficial para el registro.

Además, lea: Mercado de conectores de rack y panel

El proceso de inscripción estará abierto por un período determinado, y la NASA espera recibir propuestas de individuos, empresas emergentes, laboratorios de investigación y equipos académicos, entre otros. Se evaluarán tanto los enfoques teóricos como los prototipos funcionales, dando preferencia a aquellas soluciones que demuestren una viabilidad a corto y mediano plazo.

Este concurso es parte de los esfuerzos de la NASA por involucrar a la comunidad global en la resolución de los desafíos que plantea la exploración espacial. En los últimos años, la agencia ha recurrido a la metodología de concursos y desafíos para obtener ideas frescas e innovadoras que no solo provienen de sus expertos internos, sino también de la sociedad en su conjunto.

En esta ocasión, la gestión de desechos se ha convertido en una de las prioridades para asegurar que las misiones a la Luna —y, eventualmente, a Marte— se realicen de manera más eficiente, sostenible y con el menor impacto posible tanto para los astronautas como para el medio ambiente extraterrestre.

El LunaRecycle Challenge se presenta así como una oportunidad única para que innovadores de todo el mundo contribuyan a la nueva era de la exploración espacial, ayudando a superar uno de los mayores obstáculos logísticos y tecnológicos de las misiones a largo plazo: el manejo y reciclaje de desechos en el espacio.