Apple Intelligence llega al iPhone: ¿Es tu dispositivo compatible con esta tecnología?

Cupertino, 23 de octubre de 2024 — Apple ha anunciado que sus nuevas funciones de inteligencia artificial, presentadas durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) en junio de 2024, estarán disponibles para los usuarios de iPhone a partir de finales de octubre. La nueva tecnología, denominada Apple Intelligence, promete revolucionar la experiencia de usuario en sus dispositivos, y estará incluida en la próxima actualización de iOS 18.1. Los usuarios de ciertos modelos de iPhone serán los primeros en experimentar las capacidades avanzadas de esta IA, la cual permitirá realizar desde la edición avanzada de fotos hasta la gestión inteligente de notificaciones.

Este esperado despliegue de funciones avanzadas conlleva importantes novedades, como la capacidad de borrar objetos en fotos con apenas un toque o la mejora en la forma en que Siri interactúa con los usuarios mediante la integración de ChatGPT de OpenAI.

Además, lea: Mercado de procesadores de red

Apple ha especificado que no todos los modelos de iPhone serán compatibles con Apple Intelligence. Los dispositivos que podrán utilizar esta tecnología son aquellos que cuentan con los procesadores más avanzados de la compañía, los chips A17 Pro, A18 y A18 Pro, que permiten el procesamiento eficiente de tareas complejas asociadas con la inteligencia artificial. La lista de iPhones compatibles es la siguiente:

  • iPhone 15 Pro
  • iPhone 15 Pro Max
  • iPhone 16
  • iPhone 16 Plus
  • iPhone 16 Pro
  • iPhone 16 Pro Max

Los modelos de iPhone que no están equipados con estos chips avanzados no podrán utilizar estas nuevas funciones. Según Apple, los chips A17 Pro, A18 y A18 Pro están diseñados para manejar las demandas de procesamiento en tiempo real que requieren las herramientas avanzadas de inteligencia artificial, como la edición de fotos y la creación de resúmenes automáticos en notificaciones.

Entre las principales novedades que trae Apple Intelligence, destaca Writing Tools, una herramienta de edición de texto que permite a los usuarios ajustar el tono y estilo de sus mensajes con solo seleccionar opciones como “profesional” o “amigable”. Esta función es particularmente útil para quienes buscan adaptar su comunicación según el contexto y la audiencia.

Otra característica notable es la capacidad de generar resúmenes automáticos de textos largos, facilitando la comprensión de la información extensa y ofreciendo un acceso más rápido a los puntos clave de cualquier documento o mensaje. Apple ha enfatizado que esta función será de gran utilidad para usuarios que manejan correos electrónicos extensos o documentos complejos, ya que la IA podrá identificar los elementos más importantes del texto y resaltarlos automáticamente.

En el ámbito de la fotografía, Apple Intelligence introduce una función avanzada de edición asistida por IA, que permite realizar modificaciones rápidas en imágenes. Con esta herramienta, los usuarios podrán, por ejemplo, eliminar objetos no deseados, como una botella de agua o una señal de tráfico, de una foto familiar con tan solo unos toques en la pantalla. Esta capacidad para manipular imágenes con precisión en cuestión de segundos es una de las más esperadas por los usuarios.

Otra de las innovaciones clave es la gestión de notificaciones mejorada por IA. Con Apple Intelligence, las notificaciones en la pantalla de inicio o de bloqueo serán más concisas y contextuales. En lugar de mostrar un mensaje completo o un fragmento, la inteligencia artificial analizará el contenido y presentará solo la información más relevante. Por ejemplo, en lugar de recibir una notificación detallada que diga: “Hola, Juan. Te espero en el restaurante de comida tailandesa a las 5 de la tarde”, el sistema simplificará la notificación a “Restaurante comida tailandesa 5 p.m.”, facilitando así una lectura más rápida y eficiente.

Siri no se queda atrás en esta transformación. Gracias a la integración de ChatGPT de OpenAI, los usuarios de iPhone podrán disfrutar de una experiencia mucho más completa y fluida sin necesidad de cambiar entre aplicaciones. Siri podrá responder a preguntas complejas o específicas, como por ejemplo: “Muéstrame las fotos del viaje a París en el verano de 2019” o “¿Qué dicen los últimos correos electrónicos que he recibido?”.

Además, Apple ha garantizado que los usuarios tendrán control total sobre cuándo y cómo se utilizará ChatGPT en su dispositivo. Antes de compartir cualquier información personal, se solicitará la autorización del usuario, asegurando así la privacidad y seguridad de los datos.

Apple Intelligence también llegará a iPad y Mac

Aunque el anuncio inicial está centrado en los iPhone, Apple ha confirmado que Apple Intelligence también estará disponible para ciertos modelos de iPad y Mac que cuenten con los procesadores M1 o versiones posteriores. Los dispositivos compatibles incluyen:

  • iPad Pro (M1 y posterior)
  • iPad Air (M1 y posterior)
  • MacBook Air (M1 y posterior)
  • MacBook Pro (M1 y posterior)
  • iMac (M1 y posterior)
  • Mac mini (M1 y posterior)
  • Mac Studio (M1 Max y posterior)
  • Mac Pro (M2 Ultra)

Estas actualizaciones llegarán con los próximos lanzamientos de iPadOS y macOS, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia integral con la inteligencia artificial en todo el ecosistema de dispositivos Apple.

Además, lea: Mercado de inteligencia artificial automotriz

La espera para acceder a Apple Intelligence está por terminar. Según Apple, la actualización que incluirá estas funciones, iOS 18.1, estará disponible durante la última semana de octubre de 2024. Los usuarios podrán descargarla directamente desde la opción de ‘Actualización de software’ en el menú de Configuración de sus dispositivos.

Con el lanzamiento de Apple Intelligence, la compañía de Cupertino busca consolidar su liderazgo en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la vida diaria de sus usuarios, integrando herramientas que permiten una mayor personalización y eficiencia en sus dispositivos.