El verdadero fallo con Silicon Valley Bank
No derramemos lágrimas por los inversores de Silicon Valley Bank (SVB). El 10 de marzo, el banco, que tenía activos por valor de 212.000 millones de dólares, quebró a una velocidad espectacular y se convirtió en la mayor entidad crediticia en caer en bancarrota desde la crisis financiera mundial de 2007-2009. La mayoría de los depositantes de SVB eran startups tecnológicas de la zona de la bahía de San Francisco con cuentas que superaban muy ampliamente los 250.000 dólares asegurados por el gobierno federal. Salieron huyendo y su pánico fue racional. Al cargarse de bonos a largo plazo, SVB había hecho una enorme apuesta no cubierta por el mantenimiento de unos tipos de interés bajos. La apuesta salió mal, con el resultado de un banco insolvente (o casi). El hecho de que los accionistas hayan sido borrados del mapa y los tenedores de bonos vayan a sufrir grandes pérdidas no es un fallo del sistema financiero. Se ha permitido la quiebra de un mal negocio.
La banca pierde 23.000 millones en Bolsa en las últimas cuatro sesiones marcadas por la caída de SVB
Los seis bancos que cotizan en el Ibex-35 han perdido 23.176 millones en Bolsa en las últimas cuatro sesiones, impactados por la quiebra de los bancos americanos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, a lo que se han sumado hoy los problemas de Credit Suisse.
Con datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), al cierre de este miércoles el Santander fue el que más perdió, con 9.413 millones, dado que su capitalización ha pasado de 63.289,7 millones a 53.876,4.
Le sigue BBVA, cuyo valor descendió en 7.544 millones en Bolsa, pasando de 44.013,8 millones a 36.470,1. Por su parte, CaixaBank se dejó 3.233 millones, dado que hoy cerró con un valor de 27.262,7 y el jueves era de 30.496,2.
Wall Street cierra mixto afectado por banca europea, y Dow Jones baja 0,87 %
Wall Street cerró este miércoles en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,87 % en una nueva jornada volátil en la que el parqué neoyorquino se vio afectado por la caída de las acciones del banco Credit Suisse, que lastró a toda la banca europea y que intensificó las dudas sobre la fortaleza bancaria.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones restó 280,37 puntos, hasta 31.875,03 y el selectivo S&P 500 se dejó un 0,70 % o 27,36 enteros, hasta 3.891,93.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, progresó un leve 0,05 % o 5,9 unidades, hasta 11.434,05.