El valor del dólar alcanzó un nuevo hito al situarse en 980,5 pesos al cierre del jueves, marcando su nivel más alto desde octubre de 2022. Este incremento representa un alza de 95 pesos desde el inicio del año, con un ascenso de 17 pesos solo en los últimos dos días. Expertos señalan que la volatilidad en el tipo de cambio se ha visto influenciada por las actas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que indican que no se reducirán los tipos de interés hasta que la inflación no baje de manera sostenible al 2%.
Aunque la brecha entre las tasas de interés de Estados Unidos y Chile podría generar un mayor atractivo para la salida de dólares del país o una menor entrada de estos, la mayoría de los economistas coinciden en que, por el momento, el Banco Central no debería intervenir. No obstante, consideran necesario que la institución emita una declaración oficial para orientar al mercado y evitar especulaciones.
Hermann González de Clapes UC sugiere que una señal inicial por parte del Banco Central podría ser suspender el proceso de acumulación de reservas y proporcionar una visión oficial sobre la depreciación del peso. Destaca la importancia de evaluar el cambio en el escenario internacional desde la última reunión de política monetaria y la posibilidad de reducir el ritmo de recortes de tasas de interés si la depreciación del peso continúa. Además, sugiere que el Ministerio de Hacienda podría intervenir vendiendo dólares para frenar la especulación, aunque su capacidad de acción es limitada y temporal.