El enviado de la ONU propone la partición del Sahara Occidental como solución al conflicto

Staffan de Mistura sugiere dividir el territorio entre Marruecos y el Frente Polisario, en un esfuerzo por poner fin a décadas de conflicto en el Sahara Occidental.

El enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, ha propuesto la partición del territorio como una posible solución al prolongado conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario, según un informe presentado en una reunión cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU este miércoles. La propuesta plantea dividir el Sahara Occidental, permitiendo la creación de un estado independiente en la parte sur, mientras que el resto del territorio quedaría bajo la soberanía de Marruecos, que sería reconocida internacionalmente.

“La partición podría ser una opción que satisfaga a ambas partes y ofrezca a los residentes la oportunidad de decidir bajo qué autoridad quieren vivir”, señaló De Mistura en su informe. El diplomático italiano subrayó que esta idea, aunque no es nueva, merece ser considerada, aunque tanto Marruecos como el Frente Polisario han mostrado poco interés en explorarla.

Un conflicto de décadas sin solución

El conflicto del Sahara Occidental ha sido una fuente de tensión desde la retirada de España en 1975. Desde entonces, el Frente Polisario ha luchado por la independencia del territorio, mientras que Marruecos ha reclamado su soberanía sobre la región. La ONU ha intentado mediar en la disputa desde la década de 1970, logrando un acuerdo de alto el fuego en 1991 y estableciendo una misión de paz (MINURSO) encargada de organizar un referéndum sobre el futuro del territorio, un paso que aún no se ha concretado.

Lea también: Mercado de resistencias de metal esmaltado

De Mistura destacó que, aunque algunos países involucrados en las negociaciones mostraron cierto interés en la partición, ni Marruecos ni el Frente Polisario han dado señales de estar dispuestos a considerar esta opción. La propuesta de dividir el territorio sigue sin cumplir con las demandas clave de ambas partes: Marruecos se niega a negociar la soberanía del Sahara Occidental, mientras que el Frente Polisario sigue exigiendo un referéndum de autodeterminación.

Una opción que resurge en tiempos de estancamiento

La idea de partición del Sahara Occidental no es nueva. Ya en 1979, Mauritania cedió la parte sur del territorio al Frente Polisario tras retirarse del conflicto. Más tarde, en la década de 1990, el ex enviado de la ONU, James Baker, también planteó la partición como una solución posible, aunque nunca fue implementada.

La partición sugerida por De Mistura seguiría las líneas históricas, colocando a Laayoune, la ciudad más grande del Sahara Occidental, en la parte norte, y a Dakhla, la segunda ciudad más grande, en la parte sur. Sin embargo, esta opción no satisface las demandas de larga data de ninguna de las partes, lo que plantea serias dudas sobre su viabilidad.

Falta de progreso y futuras acciones

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario no han avanzado significativamente en los últimos años. En su informe, De Mistura pidió a Marruecos que presentara propuestas concretas sobre la autonomía para que pudieran ser exploradas en los próximos seis meses, antes de su próximo informe al Consejo de Seguridad en abril de 2025.

El enviado especial también expresó su frustración ante la falta de avances, señalando que si no se logran progresos sustanciales, podría ser necesario que el Consejo de Seguridad reevalúe el papel de las Naciones Unidas en el proceso político del Sahara Occidental. “La ausencia de avances podría, con razón, suscitar dudas sobre la utilidad de la facilitación de la ONU en este proceso”, comentó.

Reacciones del Polisario y Marruecos

El Frente Polisario emitió un comunicado el jueves en el que rechazaba cualquier compromiso que no respete el derecho internacional o que sea “contrario al mandato de la misión de las Naciones Unidas para el referéndum”. Insisten en que la autodeterminación es la única solución aceptable para resolver el conflicto.

Lea también: Mercado de la cebada

Por su parte, el gobierno marroquí no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta de De Mistura. Marruecos ha mantenido durante mucho tiempo que su plan de autonomía es la única solución viable, pero hasta la fecha no ha presentado una respuesta formal a la sugerencia de partición.

Conclusión de un conflicto prolongado

El conflicto del Sahara Occidental sigue siendo uno de los temas más complejos en el panorama diplomático internacional. Con múltiples intentos de negociación fallidos y una creciente frustración por la falta de avances, la propuesta de De Mistura de dividir el territorio podría ser una opción, aunque hasta ahora no ha logrado atraer un consenso. Mientras tanto, la ONU se enfrenta a la posibilidad de tener que reconsiderar su papel en el proceso si no se logra una solución viable en los próximos meses.