Meta podría construir su segundo centro de datos en España, según informa el diario Heraldo

España sigue consolidándose como un destino clave para los centros de datos de grandes compañías tecnológicas. Según informaciones publicadas por el diario Heraldo, la empresa Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, estaría en negociaciones avanzadas para la construcción de su segundo centro de datos en territorio español. Este nuevo proyecto estaría ubicado en Zaragoza, lo que sumaría a Meta como el tercer gigante tecnológico en establecer una infraestructura de este tipo en la región, junto a Microsoft y Amazon Web Services (AWS). Sin embargo, por el momento, Meta no ha confirmado oficialmente la construcción del nuevo centro.

Además, lea: Mercado de materiales microporosos y mesoporosos

Un nuevo hub tecnológico en Zaragoza
El diario Heraldo reporta que la nueva instalación de Meta podría ubicarse en el Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) de La Cartuja Baja, una zona situada al sur de Zaragoza. Este espacio ya se ha convertido en un área atractiva para grandes empresas tecnológicas debido a su tamaño y ubicación estratégica en Aragón, una comunidad que ha visto crecer su relevancia como punto neurálgico para los servicios en la nube y la capacitación tecnológica en Europa.

De concretarse este proyecto, Meta ocuparía tres parcelas colindantes, sumando un total de 182.654 metros cuadrados, en terrenos gestionados por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Con esta inversión, Aragón se consolidaría como un hub tecnológico de relevancia europea, siendo ya el lugar elegido por Microsoft y AWS para desarrollar proyectos similares en la misma área.

Iñaki González Rico, presidente del cluster tecnológico IDIA en Aragón, subrayó la importancia de la llegada de Meta, afirmando que “tener a las grandes compañías tecnológicas en nuestra región genera un valor añadido significativo, diferenciándonos y posicionándonos como una región clave en este sector”.

Proceso de autorización y retos energéticos
Para que Meta pueda llevar a cabo la construcción de su centro de datos en Zaragoza, es necesario que el proyecto reciba el estatus de interés autonómico por parte del gobierno regional. Este tipo de designación facilitaría los trámites administrativos, agilizando la implantación de la infraestructura en la zona. Según fuentes consultadas por Heraldo, las administraciones locales y centrales ya han empezado a trabajar para reducir los plazos de tramitación y proporcionar las facilidades necesarias para que Meta y otras empresas tecnológicas puedan establecerse en Aragón sin contratiempos.

No obstante, uno de los principales retos que enfrenta este proyecto es la alta demanda energética que requieren los centros de datos. La instalación de Meta necesitaría una gran cantidad de suministro eléctrico, lo que ha llevado a la compañía a solicitar un aumento de la capacidad energética a Red Eléctrica Española (REE). Actualmente, la subestación de Montetorrero, encargada de suministrar electricidad a las infraestructuras tecnológicas de la zona, ha alcanzado su límite de 700 megavatios, debido a la llegada de otros proyectos de grandes empresas como Microsoft y AWS.

El Ministerio para la Transición Ecológica está gestionando un concurso público para ampliar la capacidad de la subestación Montetorrero, una ampliación que se espera pueda completarse entre 2025 y 2030. Hasta entonces, no está garantizado que Meta pueda contar con el suministro eléctrico necesario para su nuevo centro de datos.

Zaragoza, un enclave estratégico para los datos en la nube
De confirmarse esta nueva inversión, Zaragoza se consolidaría como un punto estratégico de la infraestructura tecnológica europea. El nuevo centro de Meta sería el sexto en suelo europeo y el segundo en España, tras el proyecto aprobado recientemente en Talavera de la Reina, donde la empresa de Mark Zuckerberg construirá dos centros de datos. Con la suma de esta nueva instalación en Zaragoza, España alojaría un tercio de los centros de datos de Meta en Europa, posicionándose como un enclave clave para el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube.

El creciente interés de las grandes multinacionales tecnológicas por Aragón refleja el potencial de la región como centro de desarrollo de servicios en la nube. El diario Heraldo destaca que, junto con el nuevo proyecto de Meta, las infraestructuras de Microsoft y AWS ya están en desarrollo en la zona, lo que convierte a Aragón en un polo de atracción para la inversión en tecnología de alto nivel. Estas compañías están invirtiendo de manera significativa en infraestructuras que permitirán no solo el almacenamiento de datos, sino también la creación de empleos y la capacitación de profesionales especializados en este sector.

Meta no confirma oficialmente el proyecto
A pesar de las informaciones publicadas por Heraldo, Meta no ha confirmado oficialmente que esté en negociaciones para la construcción de este centro de datos en Zaragoza. Según declaró un portavoz de la compañía a medios especializados, “Meta siempre está buscando nuevas ubicaciones para expandir su infraestructura global, pero en este momento no hay planes confirmados para la construcción de un nuevo centro de datos en Zaragoza”.

La cautela de Meta en cuanto a la confirmación oficial de este proyecto refleja la complejidad y la magnitud de las inversiones que requieren los centros de datos. No obstante, las informaciones apuntan a que las negociaciones están en una fase avanzada, y que las autoridades locales están dispuestas a brindar todas las facilidades necesarias para que Meta se sume a los proyectos tecnológicos que ya están en marcha en Aragón.

En resumen, la posible instalación de Meta en Zaragoza representa un nuevo paso adelante en la consolidación de España como un actor estratégico en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas de alto nivel, alineándose con las tendencias globales de expansión de los servicios en la nube y el almacenamiento de datos.