Madrid, 10 de octubre de 2024 – El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una propuesta para reducir la tasa de alcohol permitida en sangre para los conductores a 0,2 gramos por litro. Esta medida, inicialmente promovida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha generado un amplio debate en las últimas semanas, con el fin de mejorar la seguridad vial en España. La propuesta está pendiente de aprobación por parte del Gobierno, con el objetivo de alinear la normativa española con la de países como Suecia y Noruega, considerados referentes en seguridad vial.
El pasado 12 de septiembre, Grande-Marlaska declaró la importancia de esta modificación legislativa, señalando que “la sociedad está preparada para este debate”. Destacó la necesidad de adaptar la normativa al contexto actual y a la creciente conciencia social sobre los peligros del consumo de alcohol al volante. La propuesta fue presentada como una proposición no de ley por el grupo socialista, obteniendo el apoyo mayoritario en la Cámara.
Cambios en la normativa de seguridad vial
Actualmente, la ley española establece una tasa máxima de alcohol de 0,5 gramos por litro de sangre para la mayoría de los conductores, y de 0,3 gramos para conductores noveles y profesionales. La nueva medida busca unificar esta tasa a 0,2 gramos por litro para todos los conductores. Según expertos en seguridad vial, esta modificación ayudará a reducir los riesgos en las carreteras, minimizando los efectos negativos del alcohol, incluso en cantidades pequeñas.
Tanto la Dirección General de Tráfico (DGT) como otras entidades han apoyado la propuesta, subrayando que en países que ya aplican esta normativa, la reducción en la tasa de alcohol ha sido efectiva en disminuir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. Suecia y Noruega, que aplican esta limitación más estricta, han visto descender significativamente los accidentes de tráfico, y se espera que España experimente beneficios similares si adopta la misma medida.
Pere Navarro, director de la DGT, comentó que esta propuesta “es un paso crucial para seguir mejorando la seguridad en nuestras carreteras”. Añadió que aunque las campañas de concienciación y los controles de alcoholemia han dado buenos resultados, “todavía queda trabajo por hacer para llegar a los niveles de seguridad vial de otros países europeos”.
Reacciones en el Congreso
La aprobación de la proposición no de ley ha suscitado diversas reacciones entre los partidos políticos. Aquellos que respaldan al Gobierno han mostrado su apoyo unánime a la medida, destacando la necesidad de garantizar la seguridad de los conductores y peatones en las vías públicas. Pedro Casares, portavoz del grupo socialista en seguridad vial, afirmó que esta medida es “fundamental para proteger a los usuarios de las carreteras” y destacó la importancia de que las instituciones tomen medidas responsables en favor de la seguridad vial.
El debate parlamentario contó con diversas opiniones, aunque la mayoría de los partidos expresaron su apoyo a la iniciativa. Sin embargo, algunos sectores de la oposición plantearon inquietudes sobre su implementación. El Partido Popular, a través de su portavoz en temas de tráfico, señaló que la reducción a 0,2 gramos por litro podría ser “demasiado restrictiva” para algunos conductores. A pesar de esto, el partido respaldó la medida, con el compromiso de revisar su efectividad tras un tiempo de aplicación.
Lea también: Mercado de tableros de lana de vidrio
Ciudadanos también se manifestó a favor de la propuesta, argumentando que “la reducción de la tasa de alcohol es un acto de responsabilidad”. Sara Giménez, portavoz del partido, subrayó la importancia de seguir los ejemplos de éxito en otros países europeos que ya han implementado regulaciones similares.
Por su parte, las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico aplaudieron la noticia, aunque insistieron en la necesidad de intensificar las campañas de concienciación y aumentar los controles de alcoholemia. Ana Novella, presidenta de la Asociación de Víctimas de Accidentes (AVD), celebró la medida como “una victoria para las familias que han perdido seres queridos en accidentes provocados por el alcohol”, pero señaló que “no basta con cambiar las leyes; también necesitamos más educación vial y controles estrictos”.
Inspiración en el modelo nórdico
La propuesta sigue los pasos de Suecia y Noruega, países que ya han adoptado el límite de 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre con buenos resultados. En ambos países, las normativas son rigurosas y los controles frecuentes, lo que ha llevado a que tengan algunas de las tasas de mortalidad en carretera más bajas de Europa. Este modelo ha sido tomado como referencia en el Congreso para reforzar la seguridad vial en España, donde el consumo de alcohol al volante sigue siendo una de las principales causas de accidentes mortales.
Según los datos de la DGT, en 2023, el 30% de los accidentes mortales en las carreteras españolas estuvieron relacionados con el consumo de alcohol o drogas. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de tomar medidas adicionales para reducir estos accidentes. Los expertos creen que la reducción de la tasa de alcohol en sangre será clave para lograrlo.
Siguientes pasos
Con la aprobación de la propuesta en el Congreso, el siguiente paso será que el Gobierno evalúe la medida y la presente en el Consejo de Ministros para su aprobación final. Si el Ejecutivo da el visto bueno, el nuevo límite de 0,2 gramos por litro podría entrar en vigor en 2025, una vez completados todos los trámites legislativos.
En resumen, esta decisión del Congreso marca un avance significativo en la mejora de la seguridad vial en España, alineando al país con las normativas más estrictas de Europa en cuanto a la conducción bajo los efectos del alcohol.