La Bolsa española cerró la sesión del lunes con pérdidas significativas, con el IBEX 35 registrando una caída del 0,70%, en una jornada marcada por el retroceso en los sectores de servicios financieros, inmobiliario y construcción. El principal índice bursátil español experimentó presiones vendedoras que lo llevaron a terreno negativo, reflejando la cautela de los inversores ante el actual contexto económico.
El parqué madrileño mostró una clara tendencia bajista, con un balance de 130 valores en descenso frente a 64 en positivo, mientras que 24 títulos permanecieron sin cambios. Esta distribución evidencia el predominio de un sentimiento negativo entre los inversores durante la sesión.
Entre los valores más destacados de la jornada, Laboratorios Farmacéuticos ROVI emergió como el mejor comportamiento del selectivo, con un avance del 1,18%, elevando su cotización hasta los 77,00 euros por acción. La farmacéutica española continúa mostrando solidez en sus fundamentales, respaldada por su posición en el mercado farmacéutico nacional e internacional.
Además, lea: Sensores para el mercado de gestión térmica de vehículos eléctricos
Repsol también logró cerrar en terreno positivo, con una apreciación del 0,85%, situando su precio en 11,82 euros, beneficiándose de la evolución positiva de los precios del petróleo en los mercados internacionales. El crudo Brent, referencia en Europa, experimentó un incremento del 1,51%, cotizando a 74,16 dólares por barril, mientras que el West Texas subió un 1,83% hasta los 69,95 dólares.
Inditex, propietaria de Zara, completó el podio de los valores más alcistas con un modesto avance del 0,34%, cerrando en 53,88 euros por acción, demostrando cierta resistencia en un contexto general bajista.
En el lado negativo, Sacyr encabezó las pérdidas con una pronunciada caída del 5,24%, situando su cotización en 3,11 euros. La constructora española se vio especialmente afectada por el sentimiento negativo hacia el sector de la construcción e infraestructuras.
Solaria Energía, representante del sector de energías renovables, experimentó un retroceso del 3,23%, cerrando en 10,50 euros, en una jornada complicada para las empresas del sector energético alternativo. Por su parte, Inmobiliaria Colonial completó el trío de mayores descensos con una caída del 2,56%, situándose en 5,89 euros por acción, evidenciando la presión sobre el sector inmobiliario.
En el mercado de divisas, el euro mostró fortaleza frente al dólar estadounidense, con una apreciación del 0,40%, situando el cambio en 1,08 dólares por euro. La moneda única también avanzó un 0,11% frente a la libra esterlina, cotizando a 0,83 libras.
El mercado de materias primas presentó un comportamiento mixto, con el oro mostrando un avance del 0,21%, alcanzando los 2.735,60 dólares por onza en los contratos para entrega en diciembre, confirmando su papel como activo refugio en momentos de incertidumbre en los mercados.
El comportamiento del mercado español se enmarca en un contexto de cautela generalizada en los mercados financieros globales, donde los inversores continúan evaluando los efectos de las políticas monetarias restrictivas de los principales bancos centrales y las perspectivas de crecimiento económico mundial.
Además, lea: Mercado mundial de controladores de servomotores
La sesión estuvo caracterizada por un volumen de negociación moderado, típico de una jornada donde los inversores mantienen una postura de prudencia ante los diversos factores macroeconómicos que influyen en el mercado, incluyendo las tensiones geopolíticas y las expectativas sobre la evolución de los tipos de interés.