Un equipo interdisciplinario de vulcanólogos y geólogos de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón ha hecho un descubrimiento sorprendente en la frontera entre Nevada y Oregon, Estados Unidos: lo que podría ser el depósito de litio más grande del mundo. Este emocionante hallazgo se detalla en un artículo publicado en Science Advances el 31 de agosto.
Según el informe, los investigadores estiman que este depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas de litio metálico. Esto supera con creces los depósitos previamente considerados los más grandes, como el famoso Salar de Uyuni en Bolivia, que contenía aproximadamente 21 toneladas de este valioso metal blanco.
El depósito se encuentra bajo el volcán McDermitt, que se formó hace unos 16 millones de años. Lo que hace que este descubrimiento sea aún más notable es la composición de la arcilla que lo rodea. Se ha encontrado que esta arcilla inusual, compuesta principalmente de illita, contiene entre un 1,3% y un 2,4% de litio en el cráter volcánico. Esto es casi el doble de la cantidad de litio presente en la esmectita de magnesio, el mineral arcilloso con litio más común.
Anouk Borst, geólogo de la Universidad KU Leuven y del Museo Real de África Central en Tervuren, Bélgica, comentó que este descubrimiento podría tener un impacto significativo en la industria del litio a nivel mundial. Señaló que las estimaciones sugieren que este es un depósito de litio “muy, muy significativo” y que podría cambiar la dinámica global del litio en términos de precio, seguridad del suministro y geopolítica.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque este hallazgo es prometedor, aún existen desafíos por superar. Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, advierte que el estudio actual tiene poca información de perforación y que la explotación de arcillas es un proceso complejo que requerirá tiempo y tecnología adecuada. Además, obtener los permisos necesarios llevará varios años.
Daniel Jiménez, socio fundador de la consultora iLiMarkets, también señaló que, si bien este descubrimiento es emocionante, hay proyectos potencialmente más atractivos en otras regiones como Brasil, África y Argentina, así como en Australia. En resumen, aunque este depósito de litio bajo el volcán McDermitt es prometedor, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que pueda contribuir de manera significativa a la industria del litio a nivel mundial.