Madrid, 10 de octubre de 2024 – La escritora surcoreana Han Kang ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, según anunció este jueves la Academia Sueca en Estocolmo. Con 53 años, Han Kang se convierte en la primera mujer surcoreana en recibir este prestigioso reconocimiento, que destaca su “intensa prosa poética que explora traumas históricos y revela la fragilidad de la vida humana”. Este premio es un homenaje a una autora que ha conseguido retratar en su obra la interconexión entre el ser humano, su cuerpo, la naturaleza y los conflictos derivados de esa relación.
El jurado ha enfatizado la profundidad de sus historias, donde aborda temas contemporáneos desde una óptica íntima y conmovedora. La noticia ha sorprendido tanto al mundo literario como a la autora misma, quien, según relató el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, “había tenido un día normal y acababa de cenar con su hijo” cuando recibió la llamada que le anunciaba su victoria. El Nobel de Literatura, además de su prestigio internacional, está dotado con 11 millones de coronas suecas (alrededor de 970.000 euros), lo que representa un impulso significativo en la carrera de cualquier escritor.
Trayectoria de Han Kang
Nacida en Gwangju, Corea del Sur, en 1971, Han Kang comenzó su trayectoria literaria en 1994 al ganar un concurso literario de primavera organizado por el diario surcoreano Seúl Shinmun. Desde entonces, se ha establecido como una de las voces más destacadas de la literatura asiática contemporánea. Sus obras, traducidas a más de 30 idiomas, abordan temas como la violencia, la identidad, el cuerpo y la naturaleza, siempre desde una perspectiva profundamente reflexiva y poética.
El reconocimiento internacional llegó en 2016 con su novela La vegetariana (Rata Editorial), que le otorgó el Premio Booker Internacional. La obra, dividida en tres partes, narra la historia de una mujer que decide dejar de comer carne en un entorno familiar y social que no comprende ni acepta su elección. A través de esta decisión, la protagonista desafía las normas sociales establecidas y enfrenta un aislamiento progresivo que revela las tensiones entre el individuo y las expectativas colectivas. La vegetariana es una reflexión profunda sobre el cuerpo, el consumo y la libertad personal, presentada con una prosa que combina lirismo y dolor.
Tras el éxito de La vegetariana, Han Kang continuó explorando temas complejos en su obra La clase de griego (Literatura Random House), publicada en 2023. Esta novela sigue la vida de una mujer que pierde la voz tras sufrir varios traumas personales, incluida la muerte de su madre y la pérdida de la custodia de su hijo. En su búsqueda por encontrar una forma de expresarse, la protagonista se conecta con su profesor de griego, quien también enfrenta su propia lucha contra la pérdida de la vista. La novela examina el poder del lenguaje y la comunicación en medio de la desesperación y el duelo, temas recurrentes en la obra de Han Kang.
Lea también: Mercado de aditivos reductores de contracción
Un Nobel inesperado
La elección de Han Kang como ganadora del Premio Nobel ha sido, en muchos sentidos, una sorpresa para el mundo literario. Aunque había sido mencionada en algunas listas de posibles ganadoras, la atención se centraba más en otros autores asiáticos, como la escritora china Can Xue. La tendencia reciente de la Academia Sueca había favorecido a escritores europeos, como el noruego Jon Fosse, galardonado en 2023, y la francesa Annie Ernaux, premiada en 2022. Sin embargo, el reconocimiento a una autora surcoreana representa un avance hacia la diversidad y la globalización en los premios literarios.
La obra de Han Kang es un reflejo de la literatura que busca desafiar y explorar las estructuras sociales y las experiencias individuales, abordando temas universales como el dolor, el silencio y la resistencia. Su habilidad para transformar experiencias personales en narrativas universales ha sido clave para su reconocimiento a nivel mundial. Con El libro blanco, publicado en 2016, Han Kang fue nuevamente finalista del Premio Booker Internacional, reafirmando su lugar en el panorama literario global.
La relevancia de su obra en el contexto actual
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Han Kang es su capacidad para conectar temas íntimos con problemáticas sociales más amplias. En un momento en que la literatura busca cada vez más representar las tensiones contemporáneas entre el individuo y la sociedad, su obra se presenta como un referente de cómo lo personal puede ser una puerta de entrada para explorar los dilemas más relevantes de nuestra época. Su escritura ha cautivado tanto a los lectores como a la crítica, que la ha elogiado por su estilo distintivo y su valentía para abordar temas difíciles.
En La vegetariana, Han Kang plantea preguntas sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, utilizando el cuerpo como un campo de batalla simbólico. En La clase de griego, por su parte, reflexiona sobre el poder y los límites del lenguaje, en un momento en que la protagonista pierde su capacidad de comunicarse. Estas narrativas, aunque profundamente personales, resuenan con preocupaciones universales sobre la identidad y la pertenencia en un mundo que a menudo se siente alienante y desconectado.
La consolidación de Han Kang como una voz universal
El Premio Nobel de Literatura 2024 no solo reconoce la calidad literaria de Han Kang, sino también su capacidad para abordar las preocupaciones contemporáneas a través de una prosa introspectiva. Con su estilo característico, que entrelaza poesía y narrativa, Han Kang ha logrado cruzar las fronteras de su país y conectar con lectores en todo el mundo.
Con este galardón, la autora surcoreana se une a una lista de grandes nombres de la literatura, como Gabriel García Márquez, John Steinbeck, Saul Bellow y Herta Müller. Es la primera mujer surcoreana en recibir el Nobel de Literatura y la más joven en hacerlo en las últimas tres décadas.
El legado de Han Kang como escritora se verá fortalecido por este reconocimiento, y su obra seguirá siendo objeto de estudio y admiración en los años venideros, consolidándose como una de las voces más importantes de la literatura global.