La brecha de renta en los municipios de España: más de 70.000 euros separan a los más ricos de los más pobres

03 OCT 2024 – 05:45 CEST

Madrid — La disparidad entre los municipios más ricos y más pobres de España continúa en aumento. De acuerdo con el último informe de la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios, publicado por la Agencia Tributaria, la renta media en Pozuelo de Alarcón, Madrid, alcanzó los 85.323 euros en 2022, mientras que Huesa, en Jaén, registró la renta más baja con 13.658 euros. Esta diferencia de más de 71.000 euros es la mayor registrada desde 2016, con un incremento del 6,2% en comparación con el año anterior.

El informe de la Agencia Tributaria, que se publica anualmente desde hace una década, muestra un patrón recurrente: los municipios más pobres se concentran en el sur de España, mientras que los más ricos se ubican en áreas metropolitanas de grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Este fenómeno es similar al de otros países, donde las principales capitales y grandes urbes albergan la sede de empresas, centros administrativos y mejores oportunidades laborales, atrayendo a profesionales mejor remunerados.

Municipios con rentas más altas y más bajas

Pozuelo de Alarcón, conocido por sus exclusivas urbanizaciones y por ser hogar de numerosas celebridades, lidera la lista de los municipios con mayores rentas. En segundo lugar está Valldemossa, en Mallorca, con una renta media de 67.527 euros en 2022, tras haber subido 50 puestos en el ranking respecto al año anterior, cuando apenas superaba los 40.000 euros.

La tercera posición la ocupa Boadilla del Monte, otra localidad madrileña, que mantiene su posición en la parte alta del ranking con una renta media de 67.325 euros. El top 10 se completa con cuatro municipios barceloneses —Sant Just Desvern (67.169 euros), Cabrils (66.571 euros), Matadepera (64.124 euros) y Sant Cugat del Vallès (62.206 euros)—, además de Venturada (Madrid), Rocafort (Valencia) y Alcobendas (Madrid), todos con rentas superiores a los 60.000 euros.

En el otro extremo, después de Huesa, se encuentra Higuera de Vargas, en Badajoz, con una renta media de 13.746 euros, que el año anterior ocupaba el último puesto. A estas localidades se suman otras pequeñas poblaciones del sur de España como Guadahortuna y Pedro Martínez (Granada), Zahínos (Badajoz), Ahigal (Cáceres), Montizón (Jaén) y Sorihuela del Guadalimar (Jaén), todas con rentas inferiores a los 15.000 euros, muy por debajo del promedio nacional de 30.400 euros.

Aumento de la desigualdad entre municipios ricos y pobres

El informe también revela que la brecha entre los municipios más ricos y más pobres se ha incrementado un 9,4% en comparación con el año anterior. A pesar de que la renta media ha crecido a nivel nacional —con un incremento promedio del 4,8%—, el crecimiento ha sido mayor en los municipios más ricos, donde las rentas aumentaron un 7,8%. En contraste, los 10 municipios más pobres solo registraron un crecimiento del 2,1%. En Huesa, la renta media incluso disminuyó un 2% respecto al año anterior.

Pozuelo de Alarcón, que encabeza el ranking, experimentó un crecimiento del 6,3% en la renta media de sus habitantes, mientras que Valldemossa vio un incremento cercano al 70%. Por otro lado, las localidades con menores ingresos registraron crecimientos más modestos o incluso caídas en su renta media, lo que ha acentuado aún más la diferencia entre los extremos.

Renta media en las principales ciudades

Entre las ciudades con más de 500.000 habitantes, Madrid lidera el ranking con una renta media de 42.972 euros. Le siguen Barcelona, con 42.200 euros, y después Valencia, Sevilla, Girona, Zaragoza y Tarragona. En la última posición de este grupo se encuentra Málaga, con una renta media de 29.191 euros.

A nivel provincial, Jaén es la que presenta la renta más baja, con 21.493 euros, seguida por Huelva, Badajoz, Almería, Córdoba, Ciudad Real y Granada, lo que refleja las persistentes desigualdades regionales en España.

Renta media y mediana: un análisis de la desigualdad interna

El análisis de la renta mediana, que refleja el punto medio de la distribución de ingresos, ofrece una perspectiva más precisa sobre la desigualdad dentro de un municipio. A diferencia de la renta media, que se obtiene dividiendo el total de ingresos por el número de declarantes, la mediana representa el valor central, lo que permite evaluar mejor la concentración de la riqueza en una localidad.

La Agencia Tributaria señala que en los municipios más ricos, la renta media es considerablemente superior a la mediana, lo que indica una distribución desigual de la riqueza. En este sentido, Pozuelo de Alarcón destaca como el municipio con mayor desigualdad interna, con una diferencia de más de 40.000 euros entre ambos valores. Por el contrario, Tres Cantos (Madrid) es la localidad con mayor equidad entre aquellos con las rentas medianas más altas.

Entre las grandes ciudades, Madrid presenta la mayor disparidad entre la renta media y la mediana, seguida de Barcelona. Esto pone en evidencia que, incluso en las ciudades más prósperas, existen importantes focos de desigualdad económica. Este análisis refleja no solo las diferencias entre regiones, sino también las disparidades internas dentro de los municipios, donde la concentración de riqueza sigue siendo un factor relevante.