En marzo, la participación de las energías renovables no convencionales en la producción bruta de electricidad de Chile alcanzó un 41,1%, en comparación con el 39,2% del mes anterior, según los últimos datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile.
Estas energías renovables, que no incluyen las grandes hidroeléctricas, generaron un total de 2.994 GWh brutos, lo que representa un aumento del 8,9% respecto al mes anterior y un incremento anual del 12,3%.
Con 4.278 GWh generados por fuentes convencionales, la producción total de energía en marzo fue de 7.272 GWh brutos, lo que supone un aumento del 3,7% en comparación con febrero y un incremento de solo el 0,4% en términos anuales.
A continuación, se detallan más aspectos sobre la producción de las energías renovables no convencionales:
Tecnología | Producción bruta en GWh | Cambio mes a mes | Cambio año a año | Participación en marzo |
---|---|---|---|---|
Biomasa | 212 | -7,6% | 12,7% | 7,1% |
Eólica | 883 | 32,4% | 25,3% | 29,5% |
Solar fotovoltaica | 1.728 | 2,2% | 8,9% | 57,7% |
Solar CSP | 0 | 0% | -100% | — |
Pequeña hidroeléctrica de río | 137 | 6,8% | 6,0% | 4,6% |
Geotérmica | 34 | 3,7% | -1,0% | 1,1% |
La capacidad total instalada de energía renovable no convencional en Chile aumentó a 14.881 MW en marzo, frente a los 14.798 MW de febrero.
Este avance en el sector de las energías renovables demuestra el compromiso de Chile con la transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles. El incremento mensual y anual refleja una tendencia positiva que posiciona al país como líder en la región en la adopción de tecnologías renovables.