24/09/2024 | 05:30 CEST | Actualizado hace 2 horas
Por Marta Rodríguez
Girona – La muerte de una niña de tres años en la madrugada del 18 de septiembre en el Hospital de Figueres ha dejado a su familia devastada y ha generado preguntas sobre la atención médica que recibió en los días previos. Tras ser evaluada en dos ambulatorios donde fue enviada a casa, sus padres ahora esperan los resultados de la autopsia para aclarar si existió negligencia en el tratamiento.
Una secuencia de visitas médicas con un desenlace fatal
Todo comenzó cuatro días antes de su fallecimiento, cuando la pequeña comenzó a experimentar fuertes dolores abdominales. Preocupados, sus padres la llevaron a un centro de salud en Girona. Tras una evaluación inicial, los médicos le diagnosticaron un problema gastrointestinal leve y le recetaron medicamentos. “Nos dijeron que era algo común, que no había de qué alarmarse”, relató el padre en declaraciones a la prensa local.
Sin embargo, el estado de la niña no mejoró. Al día siguiente, el dolor persistía y su fiebre aumentó, lo que llevó a sus padres a acudir a otro ambulatorio. A pesar de nuevas pruebas, los médicos no detectaron signos graves y nuevamente la enviaron a casa.
El rápido deterioro y la hospitalización
El tercer día fue crítico. Durante la madrugada, la fiebre de la niña subió a niveles alarmantes, y su estado general empeoró drásticamente. Los padres, asustados, la llevaron al Hospital de Figueres, donde fue ingresada de urgencia.
En el hospital, el equipo médico hizo todo lo posible por estabilizarla, pero la condición de la niña se deterioraba rápidamente. A pesar de los esfuerzos del personal, la pequeña falleció en la madrugada del miércoles. “Todo pasó demasiado rápido, necesitamos respuestas”, expresó la madre, visiblemente afectada, mientras esperan los resultados de la autopsia.
La búsqueda de explicaciones por parte de la familia
Tras la pérdida de su hija, la familia ha presentado quejas formales ante los dos ambulatorios que la atendieron y el hospital de Figueres, solicitando una investigación a fondo sobre el diagnóstico y el tratamiento recibido. Quieren esclarecer si hubo errores médicos que pudieron haber contribuido a su fallecimiento.
Lea también: Oportunidades y pronóstico del mercado mundial de balizas de luz intermitente única para el período de 2024 a 2031
El abogado de la familia ha mencionado que, dependiendo de los resultados de la autopsia, podrían emprender acciones legales. “Se trata de la vida de una niña pequeña, y es fundamental determinar si hubo negligencia. Si la hubo, deben tomarse medidas para que esto no se repita”, indicó el abogado, resaltando la importancia de una investigación minuciosa.
Protocolo médico y posibles fallos
El sistema de salud en Cataluña tiene establecidos protocolos claros para atender emergencias pediátricas. En teoría, los ambulatorios deben estar preparados para tratar síntomas leves o moderados y derivar casos más graves a los hospitales. Sin embargo, la familia sostiene que los síntomas de la niña no fueron valorados con la seriedad necesaria.
El Hospital de Figueres emitió un comunicado lamentando la pérdida de la niña y confirmó que se ha iniciado una investigación interna para esclarecer lo sucedido. “Estamos cooperando plenamente con las autoridades sanitarias para asegurar que todos los procedimientos fueron adecuados”, afirmó el hospital en su comunicado.
Autopsia y sus implicaciones
La autopsia será esencial para determinar la causa exacta de la muerte. Según fuentes médicas, los resultados podrían tardar algunas semanas en conocerse, pero la familia se aferra a la esperanza de que esta prueba les proporcione las respuestas que tanto necesitan.
Este caso ha avivado un debate sobre la calidad de la atención en los ambulatorios y su capacidad para detectar a tiempo problemas médicos graves. Expertos en pediatría han advertido que, aunque los ambulatorios están capacitados para tratar afecciones leves, es crucial identificar rápidamente signos de alarma que indiquen una situación más seria.
Reacciones de la comunidad
La tragedia ha impactado profundamente a la comunidad local en Girona. Amigos y vecinos han mostrado su apoyo organizando vigilias en memoria de la niña. “Era una niña siempre feliz y juguetona. Aún no podemos asimilar lo que ha ocurrido”, expresó una vecina cercana a la familia.
Además, se ha lanzado una campaña para ofrecer apoyo emocional y económico a los padres en este difícil momento. Las autoridades sanitarias de Cataluña también han respondido comprometiéndose a revisar los protocolos de atención pediátrica en los ambulatorios, con el objetivo de evitar que situaciones similares vuelvan a suceder.
Reflexiones finales
La muerte de esta niña de tres años ha suscitado un profundo debate sobre la atención médica en situaciones de emergencia pediátrica. Aunque los resultados de la autopsia aún están pendientes, lo ocurrido ha sensibilizado a la sociedad sobre la necesidad de reforzar los controles en el sistema de salud y garantizar que los protocolos sean seguidos de manera estricta.
La familia, mientras tanto, sigue esperando justicia y respuestas, con la esperanza de que este caso sirva para prevenir futuras tragedias y mejorar la atención sanitaria.