Huracán John Arrasa la Costa del Pacífico en México con Lluvias Torrenciales y Fuertes Vientos

Por: Luis Alberto Cruz
Publicado: 24 de septiembre de 2024, 1:19 PM GMT+5:30

Puerto Escondido, Oaxaca – El huracán John, que experimentó una rápida intensificación el lunes 23 de septiembre, ha golpeado la costa del Pacífico mexicano, afectando principalmente a los estados de Oaxaca y Guerrero. Las intensas lluvias y los vientos huracanados han desatado peligrosas inundaciones, poniendo en riesgo a miles de personas en la región. Las autoridades han emitido alertas de emergencia por marejadas ciclónicas y fuertes lluvias que ya están afectando a varias comunidades mientras las evacuaciones siguen en marcha.

Este fenómeno meteorológico, que en cuestión de horas se convirtió en un huracán de categoría 3, tocó tierra en Punta Maldonado, Guerrero, durante la noche del lunes. Con vientos sostenidos de hasta 190 kilómetros por hora (120 millas por hora), tanto las autoridades locales como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtieron sobre los graves daños que podría ocasionar.

Lea también: Sector de mercado global de máquinas de conformado en frío de múltiples estaciones: tipos, aplicaciones, estrategias de los actores del mercado, perspectivas de crecimiento regional y proyección futura

Operativo de Evacuación y Respuesta de Emergencia

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se habilitaron 80 refugios en todo el estado y que más de 3,000 personas fueron evacuadas de áreas de alto riesgo. Además, en colaboración con el gobierno federal, se desplegó un contingente de 1,000 efectivos militares y personal de Protección Civil para responder a la emergencia. “Estamos tomando todas las medidas para salvaguardar a la población, pero es crucial que todos sigan las instrucciones y no subestimen la gravedad de este huracán”, subrayó Jara.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la red social X (anteriormente Twitter), pidió a la ciudadanía que se priorice la seguridad por encima de los bienes materiales. “Suban a terrenos elevados, protéjanse, lo más importante es la vida. Lo material puede reemplazarse”, escribió el mandatario.

Impacto en las Zonas Costeras y Comunidades

Desde el lunes por la tarde, las ciudades costeras como Puerto Escondido y Acapulco comenzaron a sentir los efectos de John. Comercios y restaurantes cerraron sus puertas mientras los turistas, sorprendidos por la advertencia, buscaban refugio para protegerse de las intensas lluvias. Ana Aldai, trabajadora de un restaurante en Puerto Escondido, comentó que las autoridades emitieron la orden de evacuación de manera repentina, dejando poco tiempo para prepararse. “No tuvimos oportunidad de hacer compras necesarias”, señaló Aldai.

En redes sociales circulan imágenes de calles anegadas y carreteras bloqueadas. Los pescadores retiraron sus botes del agua ante el riesgo de daños, mientras las autoridades instaban a los residentes a proteger sus bienes personales.

Preocupaciones sobre el Fenómeno Climático

El Centro Nacional de Huracanes prevé que el huracán John deje entre 25 y 50 centímetros de lluvia en las zonas costeras de Oaxaca y Guerrero, con algunas áreas que podrían registrar cantidades aún mayores. Se espera que estas lluvias continúen hasta el jueves 26 de septiembre, elevando significativamente el riesgo de inundaciones severas y deslizamientos de tierra.

Matt Benz, meteorólogo de AccuWeather, explicó que el calentamiento del océano fue un factor crucial en la rápida intensificación de John, un fenómeno que se ha vuelto más frecuente en los últimos años. “La intensificación rápida de huracanes es un indicativo claro de los cambios en el clima que estamos viendo”, afirmó Benz.

Una de las principales preocupaciones de los expertos es que el huracán podría disminuir su velocidad al tocar tierra, lo que incrementaría las acumulaciones de agua en las zonas afectadas, aumentando los daños.

Lecciones Aprendidas del Huracán Otis

La llegada de John se produce casi un año después del devastador huracán Otis, que azotó Acapulco en octubre de 2023. En aquella ocasión, el huracán también se intensificó rápidamente, sorprendiendo tanto a las autoridades como a los residentes, y provocando graves daños en infraestructura y numerosas pérdidas humanas. La lenta respuesta del gobierno ante Otis generó críticas, lo que llevó a la administración de López Obrador a mejorar su capacidad de reacción ante estos desastres.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, mencionó que su administración planea implementar un sistema de alerta temprana más eficiente, similar al que ya existe para terremotos en el país. “No podemos permitir que más huracanes nos tomen desprevenidos. Debemos fortalecer nuestros sistemas de alerta y respuesta”, expresó Sheinbaum.

Pronósticos y Medidas Preventivas

Aunque se prevé que el huracán John pierda fuerza a medida que avanza tierra adentro, no antes de causar una fuerte devastación en las zonas afectadas. Las autoridades han solicitado a los residentes de áreas bajas evacuar de inmediato y refugiarse en los sitios designados. Se estima que cientos de miles de personas en Oaxaca, Guerrero y Chiapas podrían verse gravemente afectadas por este poderoso huracán, cuyos efectos podrían prolongarse durante semanas.

El pronóstico a largo plazo indica que las lluvias continuarán hasta el jueves, manteniendo a las autoridades locales y equipos de emergencia en alerta máxima. Tanto el Centro Nacional de Huracanes como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) seguirán vigilando el comportamiento de la tormenta y sus posibles consecuencias.

Por el momento, las comunidades costeras se preparan para enfrentar uno de los huracanes más poderosos en años recientes.