Khalil al-Hayya, el posible sucesor de Yahya Sinwar al frente de Hamas, aumenta la influencia de Irán en la región

El alto dirigente de Hamas, residente en Qatar, podría asumir el liderazgo tras la muerte de Yahya Sinwar, lo que reforzaría la cercanía de la organización con Irán y su rol en el conflicto con Israel.

Khalil al-Hayya, uno de los principales dirigentes de Hamas, podría ser nombrado como sucesor de Yahya Sinwar, el líder de la organización que fue asesinado esta semana por Israel en Gaza. Al-Hayya, que reside en Qatar, está siendo señalado como el candidato más probable para asumir el liderazgo del grupo, lo que, según los expertos, profundizaría aún más la relación de Hamas con Irán, uno de sus principales aliados.

Este posible nombramiento ha sido interpretado por analistas como un movimiento que otorgaría a Teherán una mayor influencia en la fase actual del conflicto entre Hamas e Israel. La muerte de Sinwar, uno de los arquitectos de los ataques del 7 de octubre en Israel, dejó un vacío en el liderazgo del grupo, y al-Hayya, protegido de Ismail Haniyeh, ex líder de Hamas, parece ser el sucesor natural. Haniyeh también residía en Qatar y había mantenido una estrecha relación con Irán durante su liderazgo.

Un líder con experiencia en negociaciones

Al-Hayya, además de su relación con Haniyeh, ha sido una figura clave en las negociaciones indirectas con Israel sobre un posible alto al fuego en Gaza, así como en las discusiones sobre la liberación de los rehenes que Hamas secuestró durante los ataques de octubre del año pasado. Estos secuestros desencadenaron la actual escalada de violencia en la región, que ha dejado miles de muertos.

Durante un discurso televisado este viernes, Al-Hayya dio indicios de estar asumiendo el liderazgo de Hamas, al menos de manera interina. En su mensaje, prometió continuar la lucha contra Israel y señaló que los rehenes en poder de Hamas no serían liberados hasta que Israel cesara su ofensiva en Gaza y los prisioneros palestinos fueran liberados de las cárceles israelíes. “Cumpliremos nuestro juramento contigo, Abu Ibrahim, y tu bandera no caerá”, dijo Al-Hayya, refiriéndose a Yahya Sinwar por su nombre de guerra.

Hamas e Irán: una relación estratégica

A pesar de que se considera a Al-Hayya más un líder político que militar, sigue siendo parte del equipo de liderazgo que colabora estrechamente con Irán. Según analistas como Hassan Abu Haniyeh, experto en grupos militantes, Hamas está muy alineado con los intereses de Teherán, especialmente en su confrontación militar con Israel. Sin embargo, algunos sugieren que Hamas podría retrasar el nombramiento oficial de Al-Hayya como líder para evitar que sea un objetivo inmediato de las operaciones israelíes.

La relación entre Hamas e Irán ha sido un pilar fundamental en la estrategia del grupo en los últimos años. Irán ha brindado apoyo financiero y militar a Hamas, lo que le ha permitido resistir las ofensivas israelíes en Gaza y mantener su presencia en la región. Con Al-Hayya al mando, esta alianza podría fortalecerse aún más.

El contexto del conflicto en Gaza y el papel de Hezbollah

Desde los ataques del 7 de octubre, Hamas ha estado en guerra abierta con Israel, que ha lanzado una campaña militar devastadora en Gaza en respuesta. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, más de 42.000 personas han muerto en los bombardeos israelíes. La violencia también se ha extendido al Líbano, donde Israel ha comenzado una ofensiva contra Hezbollah, otro grupo respaldado por Irán que ha lanzado cohetes hacia el territorio israelí.

Lea también: Revolución de las máquinas de café

Ambos grupos, Hamas y Hezbollah, son considerados organizaciones terroristas por Estados Unidos y otros países occidentales. La relación entre estos dos grupos y Teherán es vista como parte del llamado “eje de resistencia” de Irán, que utiliza a estos actores no estatales para proyectar su influencia en la región y confrontar a Israel.

El rol de Qatar y la posibilidad de una escalada

La posible ascensión de Al-Hayya como líder de Hamas plantea interrogantes sobre cómo Israel responderá. A diferencia de Sinwar, que residía en Gaza y era un objetivo claro para las fuerzas israelíes, Al-Hayya se encuentra en Qatar, un país que ha jugado un papel importante como mediador en conflictos de la región. Según Jane Kinninmont, directora de la Red Europea de Liderazgo, la ubicación de Al-Hayya en Doha lo convierte en un blanco más difícil para las operaciones israelíes. “Tiene más sentido tener a alguien fuera”, comentó Kinninmont, aludiendo a que su residencia en Qatar podría ofrecerle mayor protección.

El gobierno israelí, por su parte, ha dejado claro que la muerte de Sinwar no pone fin a su campaña militar. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha prometido desmantelar completamente a Hamas y rescatar a todos los rehenes que aún permanecen en poder del grupo, de los cuales se cree que unos 100 siguen vivos. “La misión que tenemos por delante aún no se ha completado”, declaró Netanyahu.

Lea también: Mercado de sensores de rango ToF

El conflicto en Gaza sigue siendo un desafío para la estabilidad regional, y el nombramiento de un nuevo líder en Hamas podría influir significativamente en la dirección que tome el grupo en los próximos meses.