Madrid, 4 de octubre de 2024 — La preocupación sobre la posible presencia de pesticidas en los productos agrícolas ha vuelto a tomar protagonismo, esta vez enfocándose en las ensaladas envasadas listas para consumir. Un reciente informe publicado por la organización Justicia Alimentaria ha generado dudas entre los consumidores respecto a la detección de fungicidas e insecticidas en algunas marcas populares. Pero, ¿es esto realmente motivo de alarma?
En el estudio realizado por Justicia Alimentaria, se analizaron dos productos —la ensalada Mezclum de Florette (150 gramos) y la ensalada Primavera de Hacendado (200 gramos)—, en los que se encontraron cinco fungicidas y un insecticida. Aunque esta información podría generar preocupación, un análisis más profundo de los datos y la normativa vigente revela una realidad diferente.
Los residuos cumplen con la normativa vigente
Aunque se hallaron residuos de pesticidas en las ensaladas analizadas, es importante destacar que las cantidades encontradas estaban muy por debajo del límite máximo permitido por la normativa actual. Incluso Justicia Alimentaria reconoce en su sitio web que ambas muestras “cumplen con la legislación vigente”, lo que indica que no se superan los límites de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias.
Además, el estudio solo abarcó dos productos específicos, lo cual no permite sacar conclusiones sobre la seguridad de todas las ensaladas envasadas del mercado ni sobre el sector de las hortalizas en general. Esto es esencial para evitar generar una alarma innecesaria entre los consumidores.
Opiniones de los expertos
Para abordar las inquietudes surgidas, consultamos a varios especialistas en seguridad alimentaria. La experta en Seguridad Alimentaria Gemma del Caño asegura que no hay motivo para preocuparse. Según explica, el uso de fitosanitarios —término más adecuado que “pesticidas”— está estrictamente regulado y supervisado. “Cualquier sospecha de que un fitosanitario pueda representar un riesgo para la salud, ya sea solo o en combinación con otros, conduce a su retirada inmediata del mercado”, afirma Del Caño.
La normativa sobre fitosanitarios en la Unión Europea es de las más estrictas a nivel global, y los productos que llegan a los consumidores, incluidas las ensaladas envasadas, pasan por rigurosos controles. “Es cierto que existen residuos de fitosanitarios en frutas y verduras”, aclara Del Caño, “pero siempre dentro de los límites permitidos por la ley. La mera presencia de estos residuos no implica un riesgo para la salud, y los productos disponibles en el mercado son seguros”.
Las ensaladas envasadas, ¿más seguras que las hortalizas frescas?
Begoña de Ancos, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), respalda la seguridad de las ensaladas envasadas y sugiere que, en algunos casos, estas pueden ser incluso más seguras que las hortalizas frescas no procesadas. Explica que los productores de lechuga cortada realizan estrictos controles para garantizar que las hortalizas que llegan a las plantas tengan concentraciones de fitosanitarios por debajo de los límites permitidos por la ley.
Durante el procesamiento de las ensaladas envasadas, estas son sometidas a un lavado que reduce aún más los residuos de fitosanitarios, según diversos estudios científicos. “Las ensaladas cortadas en bolsa presentan niveles de fitosanitarios mucho más bajos que las lechugas frescas enteras, que ya de por sí cumplen con los límites legales”, comenta De Ancos. Así, los consumidores pueden estar tranquilos, ya que las ensaladas envasadas son una opción segura desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.
El “efecto cóctel”: ¿qué es?
A pesar de que los residuos de pesticidas detectados en los productos cumplen con la normativa vigente, Justicia Alimentaria hace hincapié en el llamado “efecto cóctel”, que se refiere a los posibles efectos acumulativos de la exposición a varios pesticidas a la vez. Aunque este aspecto sigue siendo objeto de estudio, los especialistas coinciden en que no hay evidencias concluyentes de que los niveles permitidos de varios fitosanitarios juntos representen un riesgo para la salud.
Gemma del Caño destaca que “la evaluación de los efectos combinados de los pesticidas es revisada y actualizada constantemente, y las autoridades sanitarias están atentas a cualquier posible riesgo”. De hecho, la normativa europea ya contempla estas combinaciones y retira cualquier sustancia que pueda representar un peligro, tanto en su uso individual como combinado.
Cómo se procesan las ensaladas envasadas
Para aquellos consumidores que siguen preocupados por la seguridad de las ensaladas envasadas, es importante destacar los estrictos procesos por los que pasan estos productos antes de llegar a los supermercados. Tras la cosecha, las hortalizas se someten a múltiples controles de calidad en las plantas de procesamiento. Estas verduras pasan por un lavado industrial que reduce significativamente los residuos de fitosanitarios, garantizando un producto seguro para el consumidor.
Además, las normativas de seguridad alimentaria exigen que todos los productos tengan trazabilidad completa, lo que permite rastrear cada ensalada desde su origen hasta el punto de venta, asegurando que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Evitar el alarmismo innecesario
Es fundamental que los consumidores estén bien informados sobre los productos que consumen, pero también es importante evitar caer en el alarmismo o malinterpretar la información. Los productos hortofrutícolas envasados que se comercializan en Europa pasan por estrictos controles de seguridad, y las ensaladas en bolsa no son una excepción.
En resumen, los expertos son claros: no hay motivo para preocuparse. Las ensaladas envasadas disponibles en el mercado cumplen con la normativa de seguridad alimentaria y pueden consumirse con total confianza.